¿Practicas Ciclo Indoor? ¿Sigues algún tipo de dieta complementaria al ejercicio de la actividad? ¿Te gustaría mejorar tu rendimiento y conseguir mejores resultados?
El Ciclo Indoor, como actividad de intensidad media-alta aeróbica, consume cantidades considerables de energía durante su práctica. Con una duración media de 45-60 minutos por clase una persona puede llegar a consumir entre 400 y 700 calorías por sesión, dependiendo de la intensidad del entrenamiento.
Para evitar lesiones, mareos y otros efectos totalmente contraproducentes a la hora de hacer deporte es necesario hacer hincapié en la alimentación y la hidratación antes, durante y después de practicar el Ciclo Indoor o cualquier otra actividad.
Con el objetivo de trabajar a las máximas prestaciones y conseguir el objetivo que buscas, necesitas que tu corazón también lo haga. El mayor error que puedes cometer es entrar en clase sin energía. Si lo haces, el corazón deja de trabajar a pleno rendimiento por la falta de hidratación en la sangre, lo que conlleva a un agotamiento mayor y en menor tiempo.
La clave para mantener tu zona de trabajo controlada es tener los depósitos de glucógeno llenos. Expliquemos esto un poco más: el índice glucémico hace referencia a la velocidad con la que la glucosa de los alimentos afecta al nivel de glucosa de la sangre. Así, existen alimentos de asimilación rápida y otros que tu cuerpo tarda más en consumir.
Como decíamos, los alimentos pueden agruparse a acuerdo con su índice glucémico. A continuación te proponemos una tabla con algunos ejemplos según el tipo de índice glucémico. Échale un vistazo y comentamos.
Índice glucémico de los alimentos | |||
¿Tipo? | Bajo | Medio | Alto |
¿Cuándo? | Horas antes del ejercicio | Previo el ejercicio | Después del ejercicio |
Ejemplos | Frutos secos |
Zanahorias crudas
Manzanas
Plátanos verdes
Naranjas
Mandarinas
Peras
Kiwis
Yogures desnatados
Chocolate negro
Pasta al denteUvas-pasas
Muesli con azúcar o miel
Membrillo
Plátanos maduros
Melón
Azúcares blancos
Zumos de fruta
Barritas de cereales
Coco
Copos de avena
Pasta muy cocida
…y muchos más!
Patatas asadas
Puré de patatas
Miel
Zanahorias cocidas
Tortitas de arroz
Copos de maíz
Arroz blanco
Pan blanco o integral
Galletas digestivas
Barritas de cereales
Estos son sólo algunos ejemplos que nosotros te proponemos. No dudes en preguntarnos si tienes cualquier duda sobre algún otro alimento que no sepas a qué columna pertenece. Estaremos encantados de responderte y ayudarte.
¿Qué sacamos de todo esto? Seamos prácticos, lo que te interesa es ingerir alimentos de índice glucémico bajo y medio, antes del ejercicio para que tu cuerpo tenga la energía que necesite y sobre todo, puedas controlar mejor la quema de la misma.
Tomar alimentos que aporten mucha energía pero que se consuma en muy poco tiempo solo te aportará un “subidón” de energía momentáneo que sin embargo será perjudicial a largo plazo.
Para tu salud, prevención de riesgos y mejora de la condición física, es preferible consumir tu energía de forma continuada, ¡paso a paso! Eso sí, asegúrate de que te hidratas durante el ejercicio, queremos quemar, pero no quedarnos en la estacada.
Desde Uworkfit procuramos darte los mejores consejos a la hora de realizar actividades deportivas, pero siempre recomendamos que ante cualquier duda específica sobre alimentación, acudas a un especialista. Son ellos los que mejor puede aconsejarte, nosotros solamente te ofrecemos información pública y general. Recuerda además que lo más importante siempre es tener una dieta equilibrada.