Pasos para leer esta nueva publicación de Uworkfit:
- Ponte de fondo este tema: «Here Without You»
- Disfruta de la lectura de la entrada
- Comparte, aprovecha, entrena
Elegir bien la música con la que vas a entrenar posiblemente sea aquél detalle que mejore la calidad y el rendimiento de tu entrenamiento. ¿Te lo habías planteado? La música, entre sus miles de beneficios, tiene la capacidad de provocar efectos pequeños, pero muy significativos, en el rendimiento y resultado de la práctica del deporte. Desde Uworkfit, vamos a contarte algunos de ellos.
El investigador Costas Karageorghis y sus colaboradores han realizado numerosos estudios sobre los efectos de la música en el deporte, basamos nuestra información en muchos de sus resultados.
Según el estudio, la música influye directamente en la preparación y el rendimiento deportivo, desde la estrategia hasta la adquisición de habilidades motoras; pero vayamos más despacio.
A la hora de afrontar el entrenamiento, la música es capaz de desviar los pensamientos de las sensaciones de agotamiento y de distraer la atención hacia otros aspectos. Compases y ritmos que promueven estados de ánimo y alejan a tu cuerpo de la sensación fisiológica de fatiga. Además, y siempre dependiendo del tipo de música que hayas escogido, es posible agudizar la sensación de felicidad y eliminar la tensión.
Activa tus sentidos. Otra de las características de la música es la activación. A través del sonido de la música se transmite un tipo de energía psicofisiológica cuya función energizante es aprovechada por los recursos de tu organismo durante la actividad física.
Sincronízate conmigo. La música tiene el poder de sincronizar tus movimientos para realizar el ejercicio con mayor efectividad y, por consiguiente, mayor resistencia. Fíjate, por ejemplo, en el Ciclo Indoor, ¿La actividad no sería lo mismo sin la sincronización musical verdad? O la gimnasia rítmica, o la natación sincronizada, o ponerte los cascos al entrenar en sala, sin ir más lejos.
Otro de los maestros investigadores de este tema, Bishop, en su estudio de 2007 sobre la música como estímulo para manipular el estado emocionar de los jugadores de tenis concluye que la música puede permitir aproximarnos a la Zona de Rendimiento Óptimo si identificamos las emociones que nos produce cada tema como deportistas.
Estas son sólo algunas de las capacidades de la música y su papel en el deporte. Sin duda hay muchísimas más y espero que las descubras. Dos mundos fascinantes que casan a la perfección. En mi opinión, no sabría poner una por delante de otra.
Ahora entramos en faena…te preguntarás, ¿Y qué tipo de música para cada actividad?.
Efectivamente, cada deporte tendrá su propio ritmo e intensidad, cada persona un gusto musical diferente y cada día tendrás unas sensaciones distintas. Desde Uworkfit te vamos a proponer algunas líneas básicas.
A la hora de entrenar debes planificarte: calentar, subir la intensidad durante el trabajo y volver a la calma. Esos tres pilares son imprescindibles para la puesta en escena de cualquier actividad y por ello te vamos a aconsejar qué tipo de música debes utilizar en cada fase con la siguiente tabla.
Fase del entrenamiento | Objetivo | BPM* aconsejados de la música |
Calentamiento | Elevar pulsaciones | entre 70-100 |
Fase principal | Trabajo, trabajo, trabajo! | de 80-110 |
Vuelta a la calma | Bajar pulsaciones | entre 60-80 |
*Los BPM son los “beats por minuto”… de andar por casa: los “boom, boom, boom” que te va marcando la música. A cadencias más lentas de ritmo, menos activación y viceversa.
Al calentar buscas elevar tus pulsaciones desde un ritmo de unos 60-70 latidos por minuto a unos 100-110. Durante la fase de trabajo, cuando tu corazón está completamente activado, la música y tú sois uno, sincronizados y gradualmente acompañados marcando el ritmo del ejercicio hasta llegar a la vuelta a la calma, donde buscarás volver a tu punto de partida.
Se podría hablar de múltiples criterios para elegir la música para entrenar, vete imaginándotelos porque en el próximo artículo hablaremos sobre ello.
Estimularte, motivarte o inspirarte… deja que la música te guíe. DALE AL PLAY.
¡Y nada como un buen Ipod Shuffle como el que sortemos para ponerte en marcha!, pásate por la web e infórmate de las condiciones en el post: “Sorteamos un Ipod Shuffle entre nuestros seguidores de Facebook”
Qué interesante artículo sobre la relación entre música y deporte!
Después de leer vuestro artículo, se me ocurre una definición de ese deporte que a tantos apasiona: «El ciclo indoor es el arte de pedalear con música!»
Muchas gracias por vuestra Web!
Muchas gracias Teresa, eso es: el arte de pedalear, posible gracias a los tres pilares básicos: entrenamiento, alumnos y música! Gracias a ti por seguirnos!!